Propiedades de los Suelos
Los suelos presentan muchas propiedades que son útiles e importantes en su identificación y que determinan su mayor o menor productividad. Éstas se dividen en dos grupos: Propiedades Físicas Y Propiedades Químicas.
Propiedades Físicas
Son propiedades físicas el color, la porosidad la permeabilidad, la profundidad efectiva, el drenaje, la textura, la estructura entre otras.
EL COLOR
Permite reconocer diferentes tipos de terreno. Los suelos oscuros generalmente indican presencia de materia orgánica; los rojos y amarillos contienen óxidos de hierro y los grises y blanquecinos son ricos en cuarzo, caolín, yeso y otros minerales arcillosos.
LA POROSIDAD
Está definida por los poros o cavidades que se forman entre las partículas del suelo. Los suelos arenosos son muy porosos en tanto que los arcillosos son poco porosos. Los poros permiten el paso del aire y del agua.
LA PERMEABILIDAD
Es la facilidad con la cual el aire y el agua se mueven dentro del suelo.
LA PROFUNDIDAD EFECTIVA
Es la profundidad a la cual pueden llegar las raíces sin obstáculos físicos ni químicos de ninguna naturaleza en busca de agua y nutrientes.
LA TEXTURA
La textura de un suelo es la proporción de los tamaños de los grupos de partículas que lo constituyen y está relacionada con el tamaño de las partículas de los minerales que lo forman y se refiere a la proporción relativa de los tamaños de varios grupos de partículas de un suelo. Esta propiedad ayuda a determinarla facilidad de abastecimiento de los nutrientes, agua y aire que son fundamentales para la vida de la planta.
Clases de texturas
Los nombres de las clases de textura se utilizan para identificar grupos de suelos con mezclas parecidas de partículas minerales. Los suelos minerales pueden agruparse de manera general en tres clases texturales que son: las arenas, las margas y las arcillas, y se utiliza una combinación de estos nombres para indicar los grados intermedios.
|